Acompañamiento

La palabra «acompañamiento» es una palabra utilizada por muchos y en muchos ámbitos, y esto significa que puede generar confusión, banalidad, o incluso rechazo. Ante la posible ambigüedad de este término, partimos de la definición de que «acompañar» a alguien es «estar con» o «ir junto” a otra persona. Podemos encontrar también otra acepción que dice “participar en los sentimientos de otro». Desde aquí, en el ámbito escolar, identificamos 4 modos de acompañamiento, complementarios entre sí, y presentes en las distintas etapas y personas de forma diversa: 

  1. Acompañamiento académico: se da cuando un profesor dialoga con su alumno o alumna sobre su rendimiento académico.
  2. Acompañamiento personal: cuando un educador intenta comprender holísticamente al joven que tiene delante, y trata de ayudar a que él se comprenda a sí mismo, desde sus motivaciones, decisiones, opciones, situaciones vitales, etc. 
  3. Acompañamiento pastoral: sucede cuando el educador o pastoralista dialoga con el alumnado que participa en actividades pastorales para que éste pueda aprovechar más la experiencia releyendo el sentido de lo que van viviendo y haciendo camino o proceso. 
  4. Acompañamiento espiritual: se da cuando el acompañado es capaz de tener una vivencia espiritual y en el diálogo con el acompañante la persona aprende a distinguir los movimientos espirituales que vive, así como estrategias personales y espirituales que le puedan ayudar.

Desde la Pastoral colegial, apostamos por conjugar los distintos modos de acompañamiento Pastoral como una herramienta para potenciar la personalización de los procesos y garantizar que las acciones pastorales dejen poso en el interior del alumnado. Este acompañamiento integral se realiza a lo largo de las distintas etapas, promoviendo el acompañamiento académico y personal para todo el alumnado a través, primordialmente, de los tutores. La propuesta del acompañamiento pastoral y/o espiritual, a la que accede voluntariamente una parte del alumnado, supone una ayuda para profundizar y contrastar la propia vida. Está orientada a que el alumnado pueda encontrar su lugar en el mundo y comenzar a forjar un proyecto de vida con mayor libertad y conciencia. 

 

×